sábado, 5 de julio de 2014

Siria

Siria es un país soberano del Oriente Próximo, en la costa oriental mediterránea, cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, actualmente sumida en una guerra civil desde hace más de tres años.

Fronteras: Turquía por el norte, Irak por el este, Israel y Jordania al sur, y Líbano por el oeste. Siria es miembro de la Organización de las Naciones Unidas.
Población: 20 millones de habitantes.
Idioma: Árabe.
Religión: El islam
Presidente: Bashar al-Assad ha sido presidente desde 2000
Economía: La agricultura (trigo y algodón) genera el 27% del PIB.


Ganadería: Principalmente caprina y ovina va dirigida a la exportación de lana.
Reservas: Gas natural, sal gema y fosfatos.
Industrias: Textil, alimentaria, metalúrgica y cementera suponen el 22% del PIB. Los derechos del paso de petróleo foráneo por los oleoductos que tiene el país, generan grandes ingresos para el gobierno y lo sitúan en una posición estratégica, entre el Medio Oriente y Europa.

La Guerra Civil
En enero de 2011 se iniciaron las protestas en Damasco y otras ciudades de Siria.
En junio y julio murieron cientos de manifestantes en Hama, a manos del ejército sirio. En setiembre un grupo rebelde se enfrentó al ejército en Al Rastan, a enero de 2012 los grupos opositores liderados por Riyad Al-Asaad formaron el Ejército Libre de Siria, que concentró fuerzas en Homs. Esta ciudad fue bombardeada en febrero por las fuerzas de Bashar Al-Assad.
 El choque produjo cerca de 500 muertos y provocó la condena de las potencias occidentales, encabezadas por EE.UU.

En julio de 2012 los rebeldes atacaron Damasco, pero fueron repelidos a sangre y fuego. El mismo mes tomaron Alepo y a pesar el contra ataque del gobierno, buena parta de esta ciudad sigue bajo control rebelde. Desde entonces ocurren sangrientos combates casi todos los días, sobre todo en Damasco y Aleppo.

En enero de 2013 Bashar Al-Assad hizo un llamado a negociaciones y al alto al fuego, pero fue rechazado por los rebeldes y las potencias de Occidente. En marzo los rebeldes tomaron la ciudad de Raqqa.
 El 21 de agosto ocurrió la Masacre de Ghouta, donde murieron 1400 personas por armamento químico. Poco después Estados Unidos y Francia aseguraron que el crimen fue cometido por las fuerzas de Al-Asaad y anunció un contundente castigo. Rusia logró evitar la intervención de Estados Unidos, al convencer a Al-Asaad de destruir su arsenal de armas químicas.
Para finales de 2013 y 2014, la violencia en Siria ha crecido brutalmente, con combates diarios y devastadores ataques entre los bandos. Los enfrentamientos se producen en cada rincón del país, mientras los bombardeos y los atentados son cada vez más seguidos. En tanto, los campos de batallas más frecuentes siguen siendo las ciudades más importantes de Siria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario