jueves, 10 de julio de 2014

INTRODUCCIÓN


En la actualidad los grandes avances tecnológicos, así como la aceleración económica y la gran rapidez en la transmisión en los medios de comunicación han logrado derribar en gran parte las barreras limítrofes para dar paso a grandes mercados logrando la expansión de grandes consorcios así como generando una aceleración entre el intercambio comercial entre diferentes naciones. Es de criticarse hasta qué punto tiene sentido esta aceleración económica y en qué medida tiende a afectar la cultura de una nación o de un pueblo.
Dentro de este fenómeno la cultura ha tenido un nuevo acceso al consumismo tal ejemplo; es el de consumir la música, los usos y costumbres, la ropa, las que se practican en los países globalizadores así como también el consumismo cultural el cual consiste en viajar por los diferentes países y extraer diversos bienes que existen en cuanto al ámbito cultural.
La globalización es diferente por la forma en que influye sobre las culturas locales, así como en la forma en que esta se ve afectada por la cultura local, porque los procesos suceden con una rapidez distinta en cada uno de los países del mundo.

El objetivo de este trabajo es explicar detalladamente, cada tarea asignada, en las clases de cultura y globalización las cuales son muy interesantes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario