jueves, 10 de julio de 2014

Estudiante de ciencias de la comunicación:
Mariana Vergara Aguirre



Docente: Cultura y Globalización
Matilde Angélica Navarrete Basan 


INTRODUCCIÓN


En la actualidad los grandes avances tecnológicos, así como la aceleración económica y la gran rapidez en la transmisión en los medios de comunicación han logrado derribar en gran parte las barreras limítrofes para dar paso a grandes mercados logrando la expansión de grandes consorcios así como generando una aceleración entre el intercambio comercial entre diferentes naciones. Es de criticarse hasta qué punto tiene sentido esta aceleración económica y en qué medida tiende a afectar la cultura de una nación o de un pueblo.
Dentro de este fenómeno la cultura ha tenido un nuevo acceso al consumismo tal ejemplo; es el de consumir la música, los usos y costumbres, la ropa, las que se practican en los países globalizadores así como también el consumismo cultural el cual consiste en viajar por los diferentes países y extraer diversos bienes que existen en cuanto al ámbito cultural.
La globalización es diferente por la forma en que influye sobre las culturas locales, así como en la forma en que esta se ve afectada por la cultura local, porque los procesos suceden con una rapidez distinta en cada uno de los países del mundo.

El objetivo de este trabajo es explicar detalladamente, cada tarea asignada, en las clases de cultura y globalización las cuales son muy interesantes.


El Cuerpo de las Mujeres.


1. Medios y Estereotipos femeninos:

  • El estereotipo es la idea, expresión o modelo estereotipador una conducta o cualidad. 

Ejemplos de estereotipos femeninos:

- Delicadas
- Sentimentales
- Amorosa
- Cuida del hogar y los hijos
- Pasiva
- Linda,coqueta y cuidadosa  
- Obediente
- Dependiente
- Actúan por amor                        
- Voz suave,aguda
- Profesional                
- Reproductora,madres
- Fiel

2. Construcción de la mujer desde la mirada masculina:


  • Pues  toman a la mujer como un objeto sexual, no solo desde la mirada masculina, sino también en los programas televisivos o paneles ubicados en las calles creen que las mujeres somos objetos, ya sea para publicidad o como objeto de mofa.

3. Discriminatorio en los medios de comunicación:


  • En los medios masivos, como los programas de TV, hacen ver a la población como si la mujer no tuviera nada en el cerebro y lo único para lo que sirve es para llamar la atención de los hombres pero ¿estas mujeres como son?, pues si nos damos cuenta ellas deben ser de buen cuerpo, delgadas, muy bonitas en todos los sentidos aparte de dejarse humillar, tanto por las bromas que les hacen o las burlas en publico, discriminan mas a las gordas, feas o estaturas bajas o aquellas que no tiene buen cuerpo.

sábado, 5 de julio de 2014

Glosario: Wall Sreet


Especulación: Consiste en la compra(a venta) de bienes con vistas a su posterior reventa (recompra), una operación especuladora busca no disfrutar del bien o servicio involucrado, sino obtener un beneficio de las fluctuaciones de su precio con base en la teoría del arbitraje.



Bolsa de valores: Se definen como mercados organizados y especializados en los que se realicen transacciones con títulos valores por medio de intermedios autorizados. Las bolsas de valores ofrecen al público y a sus miembros las facilidades, mecanismos e instrumentos técnicos que faciliten la negociación de títulos valores susceptibles de oferta pública, a precios determinados mediante subasta.



Banca (banca rota): Es el estado de insolencia en la que se declara un individuo o una empresa, se tramita ente un tribunal federal que nombra a un administrador para que liquide todos los bienes y pague lo que pueda.






Bróker o corredores de bolsa: Los bróker son personas que se encargan de realizar los trámites de compra- venta atreves de la bolsa de valores, su remuneración se basa en las comisiones recibiendo un porcentaje determinado del dinero invertido.
Los corredores de bolsa asesoran y aconsejan en la compra de acciones o bonos que coticen en la bolsa de valores, se puede decir que son intermedios entre las empresas que ponen sus acciones a la venta.

Acciones: Parte o fracción del capital social de una sociedad o empresa constituida como tal, concretamente se refiere al título o valor negociable que representa a esa fracción.
Burbuja económica: Es un fenómeno que se produce en los mercados  en buena parte debido a la especulación, se caracteriza por una subida anormal y prolongada del precio de un activo producto.


Hacker financiero: Un hacker es aquel individuo que se encarga de robar a los bancos o empresas de manera financiera las ganancias de tal.


Rescate financiero: Es el acto de prestar o  dar capital financiero a una entidad (empresa, país, individuo) que se encuentra en peligro de bancarrota, para salvarlo de la quiebra.



Mercado bursátil: Es un tipo particular de marcado en el  cual está relacionado con las operaciones o transacciones que se realizan en las diferentes bolsas.




Liquidez: Es aquel efectivo que dispone la organización para pagar sus deudas.






Deudas apalancadas: Es una práctica común en las finanzas personales, se refiere que una persona o empresa opta por hacer una gran inversión con la ayuda de diversos recursos financieros la deuda apalancada se utiliza para aumentar el rendimiento de una inversión.

Wall Street 2 - Análisis

La película inicia cuando Gordon Gekko sale de la cárcel, después de cumplir una condena durante 8 largos años por los delitos de fraude de valores, lavado de dinero y crimen organizado. Durante el tiempo en el que estuvo en la cárcel Gekko escribe un libro en el cual señala estrategias, sus aprendizajes y experiencias dentro del mundo de Wall Street.

Al salir de la cárcel lo único que intenta hacer es recuperar algo de lo que tenía cuando entró a la cárcel, ya que en ese momento él está totalmente arruinado.

Gekko tiene una hija llamada Winnie y su novio se llama Jacob, el cual también está dentro del mundo de Wall Street y trabaja para una empresa como corredor en la bolsa. Tiene muchos conocimientos y además de todo es inteligente por lo que es muy bueno para obtener ganancias de las acciones. Su mentor es Louis Zabel y el único interés de Jacob es invertir en el campo de energía ecológica.

Pero como todo en el mundo de la bolsa, se empiezan rumores de que la empresa para la que trabaja Jacob que es Keller Zabel, tiene una deuda billonaria y esto provoca en seguida que las acciones de vengan para abajo, por lo que Louis Zabel lucha por rescatar su empresa pero no lo logra y se ve obligado a vender su empresa en menos de un cuarto de su valor real, así que viéndose con todo perdido decide suicidarse aventándose a las vías del tren subterráneo.

Esto significó una pérdida irreparable para Jacob, ya que ahora él también está endeudado y su trabajo corre peligro. Así que decide ir a una conferencia que es impartida por Gekko, en la que éste último está presentando su libro y especula acerca de la economía del país, diciendo que la deuda apalancada será la que termine con Estados Unidos.

Al salir de la conferencia Jacob busca a Gekko y le dice que es el novio de su hija Winnie y que se va a casar con ella, así que Gekko decide hablar con él ya que por muchos años ha estado alejado de su hija y Jacob es la única forma de acercarse o saber de ella.
El objetivo de Jacob al acercarse al papá de su novia es obtener información para buscar venganza por lo que le habían hecho a su mentor, así que se alían y comienza la historia.
Jacob decide involucrarse en el mundo de James Bretton la persona que destrozó a su mentor y que al mismo tiempo tuvo que ver con el fraude que le hicieron a Gekko, así que lo enfrenta especulando sobre la nacionalización de un campo petrolero que le pertenece a Bretton y que es la industria de la que más obtiene ganancias y logra que el precio de las acciones bajen.

Así que Bretton al saber la capacidad de Jacob decide ofrecerle trabajo y éste acepta con el único fin de vengarse. Durante su estancia trabajando para la empresa de Bretton, Jacob convence a los inversionistas chinos para su proyecto de energía ecológica pero al final Bretton lo traiciona y decide utilizar esa inversión en el petróleo, así que en ese momento termina la relación entre Jacob y Bretton.

Así que viendo esto, Gekko propone utilizar una cuenta que creó a nombre de Winnie antes de entrar a la cárcel y que tiene fondos por 100 millones de dólares, así que con esto podrían financiar el proyecto y salvar la empresa.

Jacob decide contarle todo a Winnie y convencerla de que le transfiera la cantidad a su nombre para que lo pueda trasladar a Estados Unidos y comenzar con el plan. Así que los dos viajan a Suiza y hacen las operaciones.

El problema fue cuando el dinero nunca le llegó Jacob debido a que Gekko se quedó con los fondos de la cuenta y se fue a Londres para recuperar el poder que tenía dentro del mundo de Wall Street.
Al ver esto Jacob decide viajar a Londres, después de una fuerte pelea que tuvo con Winnie porque se enteró de que su novio y su papá mantenían una relación de negocios a sus espaldas y decide dejarlo, a pesar de estar esperando un hijo de él.

Llegando a Londres enfrenta a Gekko y le enseña un DVD con el ultrasonido de su nieto, pero a Gekko esto parece no importarle y le dice que no puede hacer nada por él y que seguirá con sus planes.
Jacob regresa y empieza a escribir la verdadera historia de Bretton, va con Wnnie y a pesar de estar enojados, le pide que lo publique en la página de internet que tiene. Winnie lo hace y todos los bancos e inversionistas lo leen y deciden dejar a Bretton por lo que se va a la ruina.


La historia termina cuando Gekko decide regresar de Londres y arrepentido de todo lo que había hecho les dice a Winnie y a Jacob que les había regresado íntegro los 100 millones de dólares invertidos en el 
proyecto de la energía ecológica, Jacob le pide perdón a Winnie y se reconcilian.

Wall Street 1 - Análisis

Introduccion

El presente trabajo, corresponde a la resolución de una serie interrogantes sobre las película “WALL STREET”, Producción cinematográfica basada en el mundo de los grandes negocios en la cual un joven ambicioso llamado Bud Fox que se desenvuelve como agente corredor de bolsa el cual es atraído al ilegal y lucrativo mundo del espionaje corporativo, seducido por el poder, el status y la magia que parece rodear la leyenda de Wall Street, en el cual descubrirá el dinero fácil y las consecuencias que este acarrea.

1.-  características de los personajes a partir de su postura frente al poder, el dinero y status:
Bud Fox.
Es un corredor de bolsas que su único sueño es ser parte de los grandes accionistas de su país pero este sueño se logra y a la misma ves es opacado por la manera en que lo consigue la cual lo lleva a cometer muchos errores que después tendrá que pagar.
Gordon Gekko.
Es el accionista más prestigioso de los Estados Unidos, es un ser sin escrúpulos que consigue todo sin importar que destroce el futuro y la vida de las personas, solo le interesa el poder y más poder el mismo poder y ambición que lo lleva a enseñarle a Bud Fox sus secretos de cómo conseguir sus metas y deseos cueste lo que cueste.
Darien Taylor.
Es una diseñadora de interiores que ha conseguido su fama en el mundo porque sostuvo una relación con Gordon Gekko, es una mujer ambiciosa y por ello deja de un lado el amor que siente por Bud Fox por conseguir lo que siempre ha querido que es poseer dinero a montón y darse los lujos que siempre había deseado.

Carl Fox (padre de Bud Fox)
El es el padre de Bud Fox, es un sencillo mecánico de aviones, el cual siempre ha dado la vida por los intereses de su sindicato, por sus amigos, y por su empresa BLUESTAR, el cual se opone a que vendan las acciones de esa aerolínea, a una persona como Gordon Grekko porque él sabe muy bien que el solo la quiere poseer para venderla y eliminar su existencia en el mercado que sustenta la economía de su país.

Lou Manheim (Experimentado corredor de bolsa)
Es un corredor de bolsas experimentado el cual su compañía quebró en la recesión del 71, y se ha quedado en una oficina supervisando a los corredores de la empresa en la que trabaja Bud Fox, el cual aconseja al joven sobre todo lo que hace por conseguir su sueño.

2.- el papel de la mujer en el mundo de los negocios de la cultura norteamericana de la década de los ochentas, según “Wall Street”. Se recomienda revisar las siguientes escenas y situaciones.
Conversación entre Bud Fox y Marvin (0:22:00)
Marvin relaciona a las mujeres como algo que les provoca placer y los des estresa y Bud Fox dice que hacer el amor con una mujer es como hacer un informe financiero quedando claro que para ellos las mujeres no son nada importantes en el mundo de los negocios.

Conversación entre Gordon Gekko y Bud Fox refiriéndose a Darien Taylor (00:54:00)
Grekko le dice a Fox que si desea conseguir el amor de Darien debe de poseer muchos millones en su cuenta bancaria pero que él puede lograrlo conseguir si sigue de aliado con él y le dice que él le puede dar más información de Darien para poder conquistarla.

Ascenso de Bud Fox quien obtiene una nueva oficina (1:06:00)
Fox después de su gran logro que obtuvo con Grekko su jefe le asigna una nueva oficina, el cual le dice que siempre supo que él iba a tener un gran futuro por delante y que ya era tiempo de que tratara con clientes más grandes.

Discusión entre Bud Fox y Darien Taylor (1:39:00 / 1:18:49)
Su discusión se provocó debido a que Fox decide alejarse de su convenio que poseía con Grekko para poder salvar la compañía por la que su padre y amigos morían defendiendo porque era su sostente familiar, y Darien le dice que no debe de alejarse de Grekko porque él lo aplastara y que solo con el podrá obtener lo que siempre deseo al igual que ella ya que Grekko le ayudo a obtener sus clientes porque él había intervenido con sus amigos y le debía toda su fama y que no se conformaba con solo sobrevivir ya que su ambición era más grande que el amor que le tenía a Fox y decide dejarlo a perder todo lo que había ganado ya que ella moriría si dejara de tener dinero después de haberlo deseado y de haberlo obtenido.

3.- Analice el discurso expresado por Gordon Gekko a la Junta de Accionistas de papelera Teldar identificando las ideas más importantes (1:14:00 / 1:18:49)
En su discurso Grekko habla sobre la política y realidad económica de su país, y dice que su país ya no es el primero en el mercado libre debido a su déficit fiscal y a su déficit comercial, tal crisis que conlleva a que los ejecutivos ya no quieran invertir en papelera Teldar, y le dice a las personas ahí presentes que la compañía no es de ellos y son votados por los burócratas que son los (vicepresidentes de la compañía), habla de una nueva ley de evolución. Dice que él no es destructor de empresas sino que él es un liberador de empresas, ya que para él la avaricia no es mala sino que es muy buena, impulsa la vida y que esto le ayuda para salvar las empresas y también salvar a la otra gran empresa enferma que es Norteamérica.

4.- La discusión sostenida entre Bud Fox y su padre (Representante de uno de los sindicatos de la Aerolínea Blue Star) y explicación de cómo se evidencia la visión empresarial de uno y la visión cooperativista del último (1:28:00 / 1:30:17).

Visión empresarial de Bud fox.
La evidencia empresarial de Bud fox se demuestra cuando a este solo le importa cómo sacar adelante a la empresa de aerolíneas aun llevándose por delante los intereses de las grandes mayorías de la empresa que en este caso serían los empleados representados en los sindicatos por Carl Fox solo importando ganar una reputación y buscando lucrarse, además de buscar intereses personales y beneficios tales como: la fama, la popularidad, el enriquecimiento personal por encima de los intereses de la gran mayoría que son todos los empleados sindicalizados y representados por Carl Fox. A partir de ahí se da una confrontación de ideas y de visiones encontradas luchando cada quien defendiendo y luchando por sus intereses uno defendiendo el capital y otro luchando por los intereses de sus representados.

Visión cooperativista de Carl fox.
La visión cooperativista de Carl fox se demuestra o queda evidenciada en que Carl fox lucha y vela por los intereses de todos los empleados que están representados en los sindicatos que él representa, creando vínculos sociales entre él y sus representados dejando de lado a los intereses personales y las sociedades individualizada que son características de las personas que defienden la visión capitalista, llevada a la realidad o representada en los movimientos bursátiles o mejor conocidos como movimientos de la bolsa, en cambio la visión social que debe tener todo cooperativista porque es la persona encargada de velar por los intereses de los grupo de trabajadores por encima de los propios y dejando de lado esa visión de lucrarse del mal de las empresas y personas y ganar fama a costa de todo una visión del modelo capitalista burgués que es representada por los malos empresarios.

5.- Definición del modo de producción capitalista después de un gran análisis de la película
El modo de producción capitalista basado en las relaciones de propiedad privadas y mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados, generan mucha injusticia ya que los beneficios alcanzan a un grupo reducido de personas La bolsa es uno de los elementos más importantes en la economía de un país dentro de un modo o sistema capitalista, Si la bolsa va bien significa que las empresas del país, producen más bienes y servicios, y en consecuencia, ganan más dinero que casi siempre recaen o llegan a manos de los ricos para se enriquezcan más y los pobres se empobrezcan más.
"El sistema capitalista genera ganancias no solo como modo industrial de producción, también las obtiene apostando éstas en el casino financiero del capital, llamado también Bolsa de Valores. En Norteamérica, Wall Street recicla esa parte del trabajo que no se paga en el salario, esa plusvalía se juega, aumentándola en muchos casos o perdiéndola en otros, pero siempre generando las mismas consecuencias al trabajador: mayor explotación y miseria independientemente de la suerte del apostador. En Wall Street se aloja el índice industrial Dow Jones, este es un indicador del valor de las acciones de las súper corporaciones que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York. Este índice refleja el valor de mercado de las 30 compañías trasnacionales más importantes y más reconocidas en Estados Unidos y el mundo, de un universo de 10 mil empresas que cotizan en el mercado de valores neoyorquino.

Los agentes de bolsa también son un factor determinante en la bolsa ya que ellos son los que asesoran a la gente en comprar acciones de una empresa u otra, lo que conlleva a que esa empresa gane o pierda dinero, y si es una empresa importante, a que haga que el país gane o pierda dinero y que son una base fundamental de la economía dentro del modelo o sistema capitalista pero a la vez puede que estas empresas sean tan bien factor de quiebra o de crisis económicas como: inmobiliarias y la que estamos viviendo en la bolsas bursátiles alrededor de todo el mundo y que han llevado a ciertas empresas con un respaldo de muchísimo años como la aseguradora AIG esto ha llevado a q las personas y los ideólogos que apoyan el sistema capitalista a dar un giro y hacer una inversión o inyección de capital por medio del estado para salvar de una crisis mayor a la economía mundial por eso se escucha voces alrededor del mundo que el sistema capitalista a tocado fondo y es hora de hacer un cambio de modelo y sistema a nivel de las regiones que más dependientes están hacia este modelo, como lo son algunos países de América central.

CONCLUSIONES:
Con la película nos podemos dar cuenta como es la vida en el mundo de los grandes negocios donde se ofrece un paraíso pero no se toman en cuenta las repercusiones que este acarrea.

En la película observamos la actitud de Gordon Gekko, un hombre adinerado obsesionado por el poder, que compra compañías y venderlas nuevamente sin importar los derechos de los empleados de estas.

Para nosotros como estudiantes de ciencias jurídicas es muy importante que sepamos distinguir lo bueno de lo malo, lo legal de lo ilegal, y basarnos o guiarnos por los valores éticos y morales que la profesión requiere.


Después de haber visto la película, nos queda aún más claro de que este modelo capitalista – neo-liberal que domina nuestros países es un modelo totalmente excluyente de las clases obreras y más aún después de la cumbre iberoamericana realizada en el país en la que se reconoce que ya no es tiempo de estar pensando en ganancias, y sí en alimentos para el ser humano, producir para la vida, la cual fue la declaración del Presidente de Bolivia, Evo Morales, quien también dijo que no es bueno ni saludable dejar el manejo de tanta plata en unas pocas manos.

Hegemonía Mundial en el Siglo xx.











Definición de Cultura en las diferentes disciplinas sociales

Economía: La sociología, que estudia cómo están organizadas las comunidades, qué papel desempeña la familia en la sociedad, que organismos e instituciones ha establecido el hombre para su mejor convivencia.

Sociología: La política que permite conocer la forma que ejerce el poder, como los hombres dirigen en todas las sociedades y a los ciudadanos, con el fin de que cada uno alcance las metas que se ha propuesto.

 Ciencia política: La historia es el estudio de las sociedades a través del tiempo, de cómo los hombres han resuelto sus problemas, que ideas han llevado a la práctica para organizarse en sociedad y como el hombre ha transformado su medio ambiente para aprovechar las experiencias y aplicarlas al presente.


 La antropología: Estudia e investiga cómo ha evolucionado el hombre en cuanto a su estatura, color de piel, ojos, las diferentes características de su cuerpo, su cultura, costumbres, y creencias.

Demografía: Nos ayuda a entender la distribución del hombre sobre la tierra, el crecimiento de la población y el desplazamiento de los núcleos humanos.

 Psicología social: Estudia el comportamiento de los individuos frente a su medio que los rodea.



El Derecho: Constituyen normas y reglamentos que regulan las relaciones ante los individuos en sociedad

.

Siria

Siria es un país soberano del Oriente Próximo, en la costa oriental mediterránea, cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, actualmente sumida en una guerra civil desde hace más de tres años.

Fronteras: Turquía por el norte, Irak por el este, Israel y Jordania al sur, y Líbano por el oeste. Siria es miembro de la Organización de las Naciones Unidas.
Población: 20 millones de habitantes.
Idioma: Árabe.
Religión: El islam
Presidente: Bashar al-Assad ha sido presidente desde 2000
Economía: La agricultura (trigo y algodón) genera el 27% del PIB.


Ganadería: Principalmente caprina y ovina va dirigida a la exportación de lana.
Reservas: Gas natural, sal gema y fosfatos.
Industrias: Textil, alimentaria, metalúrgica y cementera suponen el 22% del PIB. Los derechos del paso de petróleo foráneo por los oleoductos que tiene el país, generan grandes ingresos para el gobierno y lo sitúan en una posición estratégica, entre el Medio Oriente y Europa.

La Guerra Civil
En enero de 2011 se iniciaron las protestas en Damasco y otras ciudades de Siria.
En junio y julio murieron cientos de manifestantes en Hama, a manos del ejército sirio. En setiembre un grupo rebelde se enfrentó al ejército en Al Rastan, a enero de 2012 los grupos opositores liderados por Riyad Al-Asaad formaron el Ejército Libre de Siria, que concentró fuerzas en Homs. Esta ciudad fue bombardeada en febrero por las fuerzas de Bashar Al-Assad.
 El choque produjo cerca de 500 muertos y provocó la condena de las potencias occidentales, encabezadas por EE.UU.

En julio de 2012 los rebeldes atacaron Damasco, pero fueron repelidos a sangre y fuego. El mismo mes tomaron Alepo y a pesar el contra ataque del gobierno, buena parta de esta ciudad sigue bajo control rebelde. Desde entonces ocurren sangrientos combates casi todos los días, sobre todo en Damasco y Aleppo.

En enero de 2013 Bashar Al-Assad hizo un llamado a negociaciones y al alto al fuego, pero fue rechazado por los rebeldes y las potencias de Occidente. En marzo los rebeldes tomaron la ciudad de Raqqa.
 El 21 de agosto ocurrió la Masacre de Ghouta, donde murieron 1400 personas por armamento químico. Poco después Estados Unidos y Francia aseguraron que el crimen fue cometido por las fuerzas de Al-Asaad y anunció un contundente castigo. Rusia logró evitar la intervención de Estados Unidos, al convencer a Al-Asaad de destruir su arsenal de armas químicas.
Para finales de 2013 y 2014, la violencia en Siria ha crecido brutalmente, con combates diarios y devastadores ataques entre los bandos. Los enfrentamientos se producen en cada rincón del país, mientras los bombardeos y los atentados son cada vez más seguidos. En tanto, los campos de batallas más frecuentes siguen siendo las ciudades más importantes de Siria.

viernes, 4 de julio de 2014

¿Qué es Globalización?

La globalización es un conjunto de transformaciones visibles desde el final del siglo XX. Es un fenómeno que ha creado puntos comunes en el ámbito económico, tecnológico, social, cultural y político, y por lo tanto convirtió al mundo en un mundo interconectado, en una aldea global.

La Globalización
El proceso de globalización es la forma en que los mercados de los diferentes países interactúan y acercan a las personas a los productos. La ruptura de las fronteras generó una expansión capitalista en la que fue posible llevar a cabo transacciones financieras y expandir los negocios - hasta entonces limitados por el mercado interno, a los mercados distantes y a los mercados emergentes.

El complejo fenómeno de la globalización comenzó en la Era de los Descubrimientos y fue desarrollado a partir de la Revolución Industrial.

Fue el resultado de la consolidación del capitalismo, de los principales avances tecnológicos (Revolución tecnológica) y de la necesidad de expansión del flujo comercial mundial.

Las innovaciones en las áreas de las Telecomunicaciones y de la Informática (especialmente Internet) jugaron un papel decisivo en la construcción de un mundo globalizado.

El surgimiento de bloques económicos - países que se unen para fomentar las relaciones comerciales, por ejemplo, Mercosur (en Latinoamérica) o la Unión Europea, fue el resultado de este proceso económico.

El impacto ejercido por la globalización en el mercado laboral, en el comercio internacional, en la libertad de circulación y en la calidad de vida de la población, varía la intensidad en función del nivel de desarrollo de las naciones.